Portal de Transparencia
Organizativa y de Planificación
Presidencia: Albert Llueca es informático de profesión y trabaja en una multinacional tecnológica, donde combina su labor técnica con una activa implicación sindical. Comprometido con la justicia social y la igualdad, también es presidente del Club Balonmano Morvedre desde mayo de 2025. Con una trayectoria marcada por su pasión por el balonmano y la gestión deportiva, ha impulsado un proyecto basado en la consolidación del primer equipo, el refuerzo de las categorías sénior, la creación de una escuela de formación para entrenadores y entrenadoras, y la promoción de un modelo de club inclusivo, participativo y sostenible. Su experiencia en liderazgo, tanto en el ámbito laboral como deportivo, lo define como una figura clave en la transformación del balonmano valenciano.
Vicepresidencia Deportiva: José Bonet Martín es un profesional con formación en Química, especializado en el desarrollo e industrialización de nuevos productos dentro del sector siderúrgico. Actualmente trabaja en el departamento de industrialización de una empresa dedicada a la producción de acero, donde participa activamente en la mejora de procesos y en la innovación de materiales. Además de su carrera profesional en el ámbito industrial, José Bonet ha estado vinculado al mundo del balonmano, ya sea como jugador, entrenador o colaborador en clubes locales. Su pasión por este deporte le ha permitido compaginar su vida laboral con una fuerte implicación en el desarrollo del balonmano base, aportando su experiencia y valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Secretaría: Mamen Pérez es informática de profesión y trabaja en una multinacional tecnológica, donde combina su labor técnica con un firme compromiso sindical. Defensora de los derechos laborales y de la igualdad en el entorno profesional, ha desarrollado una trayectoria marcada por la responsabilidad, la ética y la vocación de servicio. Su implicación en el sindicalismo refleja su convicción de que el progreso tecnológico debe ir acompañado de justicia social y condiciones laborales dignas. Mamen representa una nueva generación de profesionales que integran la excelencia técnica con el activismo social.
Tesorería: Lola Ortega es técnica administrativa de formación y ha dedicado más de 40 años de su vida profesional al trabajo como contable, destacando por su rigor, compromiso y responsabilidad. Su carrera ha estado marcada por la constancia y la dedicación, convirtiéndose en una figura de referencia en su entorno laboral. Más allá de su trayectoria profesional, Lola es una de las fundadoras del Club Balonmano Morvedre, donde ha dejado una huella imborrable como impulsora del deporte femenino y del balonmano base en la Comunitat Valenciana. Su vocación por el trabajo bien hecho y su pasión por el deporte la convierten en un ejemplo de liderazgo silencioso y compromiso comunitario.
Área de Salud: Elisa Sanmartín es fisioterapeuta y exjugadora de balonmano, con una trayectoria marcada por su compromiso con el deporte y la salud. Tras una etapa destacada como jugadora, en la que desarrolló valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la superación, Elisa canalizó esa experiencia hacia el ámbito de la fisioterapia, donde hoy acompaña a deportistas en su recuperación y bienestar físico. Su doble mirada, como atleta y profesional sanitaria, la convierte en una figura cercana, empática y altamente valorada en el entorno deportivo.
Vocalías: VICENTE NAVARRO GARRIGUES, REMEI TORRENT ORTIZÁ, MARTA BELMONTE SAMBLAS, BEGOÑA TAMARIT LARRAÑAGA, FRANCESC MIQUEL FERNÁNDEZ I CAPILLA, MARCO ROMERO MÁRQUEZ
Vicepresidencia deportiva: José Bonet Martín es un profesional con formación en Química, especializado en el desarrollo e industrialización de nuevos productos dentro del sector siderúrgico. Actualmente trabaja en el departamento de industrialización de una empresa dedicada a la producción de acero, donde participa activamente en la mejora de procesos y en la innovación de materiales.
Además de su carrera profesional en el ámbito industrial, José Bonet ha estado vinculado al mundo del balonmano, ya sea como jugador, entrenador o colaborador en clubes locales. Su pasión por este deporte le ha permitido compaginar su vida laboral con una fuerte implicación en el desarrollo del balonmano base, aportando su experiencia y valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Entrenador DHF: Manu Etayo es un entrenador navarro de balonmano con una extensa y exitosa trayectoria tanto en la base como en la élite del balonmano femenino español.
Originario de Murieta (Navarra), Etayo ha sido protagonista de varios ascensos a la Liga Guerreras Iberdrola, la máxima categoría del balonmano femenino en España. Ha logrado este hito en tres ocasiones: primero con el BM Morvedre en 2018, luego con el Sporting La Rioja en 2022, y nuevamente con el Morvedre en 2024.
A lo largo de su carrera, ha combinado la dirección de primeros equipos con el trabajo formativo en categorías inferiores. De hecho, en el Morvedre compagina el liderazgo del primer equipo con el entrenamiento del equipo cadete, mostrando su vocación por la formación de jóvenes jugadoras.
Etayo también ha formado parte del cuerpo técnico de la selección española femenina absoluta, las Guerreras, como ayudante de Jorge Dueñas, y ha estado vinculado a clubes como el Itxako y el Mecalia Atlético Guardés.
Es conocido por su humildad, capacidad de trabajo y por definirse a sí mismo como un “obrero del balonmano”. Su filosofía se basa en la formación, la constancia y el crecimiento progresivo de los equipos, sin presiones excesivas pero con objetivos claros.
Coordinadora base: María del Mar Gómez es una figura destacada del mundo del balonmano valenciano, especialmente conocida por su trayectoria como jugadora y entrenadora dentro de las selecciones autonómicas y clubes de la Comunidad Valenciana.
Fue la capitana del Club Handbol Mislata, donde jugó durante más de 25 años, convirtiéndose en un referente tanto dentro como fuera de la pista. Su carrera ha estado marcada por la constancia, el liderazgo y la pasión por el balonmano, valores que ha transmitido a las generaciones más jóvenes.
Además de su etapa como jugadora, María del Mar Gómez ha tenido un papel clave como entrenadora de selecciones autonómicas, especialmente en categorías inferiores. Bajo su dirección, la selección infantil femenina de la Comunidad Valenciana consiguió la medalla de oro en el CESA 2022, tras vencer a Cataluña en la final.
Su dedicación al desarrollo del balonmano base y su capacidad para inspirar a jóvenes deportistas la han convertido en una figura muy querida dentro de la Federación de la Comunidad Valenciana.
Coordinador Juvenil/Sénior: David Núñez es un entrenador valenciano vinculado al mundo del balonmano, especialmente conocido por su trabajo con el Fertiberia Balonmano Puerto Sagunto y el equipo de Morvedre de Primera Nacional. Ha destacado por su capacidad de liderazgo y por su implicación en el desarrollo de jóvenes talentos dentro del club.
También ha estado relacionado con la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana, participando en actividades formativas y técnicas, y contribuyendo al crecimiento del balonmano base en la región.
Organizativa y de Planificación
Club Balonmano Morvedre es mucho más que un equipo de jugadoras. Entendemos el deporte como una forma de vida y una comunidad formativa, donde desarrollar no solo las habilidades físicas, técnicas y tácticas, si no también las habilidades relacionadas con el grupo y las responsabilidades sociales.
Nuestro Club, heredero de los históricos y galardonados Balonmano Sagunto, Astroc Sagunto, Balonmano Parc Sagunt y últimamente CM Mar Sagunt, y a través de diferentes fases, ha formado parte de la vida del balonmano femenino a diferentes escalas, no sólo a nivel local, sino también a nivel autonómico y nacional.
El camino del balonmano femenino en el Camp de Morvedre no ha sido fácil. Se ha venido aplicando una filosofía de resistencia, estrategia y eficiencia para alcanzar las máximas cotas deportivas, personales y sociales, demostrando una gran determinación y convicción en el proyecto.
Inscrito el 7 de septiembre de 2012 por parte de la Generalitat Valenciana. Y con los estatutos aprobados en junio de 2012 con el objetivo principal de fomentar el deporte femenino en la ciudad y su comarca.
– El Club Balonmano Morvedre no tiene convenios suscritos con administraciones públicas.
